- Dos de ellos están involucrados en algunos homicidios
Ya fueron identificados los cuatro sicarios detenidos tras un enfrentamiento a balazos con oficiales de la Policía Municipal en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción Sector Guadalupe y los cuales resultaron ser integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Dos de ellos están involucrados en algunos homicidios.
Se trata de Luis “N” alias “El Calaco”, Jesús “N” alias “El Toro”, Andrés “N” alias “El Chaparri” y Juan “N” alias “El Juanote”.

Su detención tuvo lugar el pasado viernes 25 de julio, minutos después de las diez de la noche, en un domicilio señalado como “picadero”, utilizado para la venta y consumo de drogas, ubicado en la calle José V. López, a unos metros del cruce con la avenida José de Jesús González García, en V.N.S.A.
Al parecer, los cuatro sujetos llegaron al sitio con la aparente intención de “levantar” o ejecutar a un vendedor de drogas que habitaba dicha casa junto con su esposa y sus hijos menores de edad.
Unos vecinos los reportaron a los servicios de emergencia debido a que los vieron armados y al lugar acudieron policías municipales, a los que recibieron a balazos.
Los oficiales repelieron la agresión y lograron la captura de los cuatro sujetos, que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.
El AMP solicitó y obtuvo una orden de cateo para registrar el inmueble, en el que se aseguraron cuatro armas de fuego, dos largas tipo carabina y dos cortas tipo pistola, cargadores, cartuchos útiles, drogas, así como un automóvil Volkswagen Jetta.
A Luis “El Calaco” y Jesús “El Toro” se les cumplimentó una orden de aprehensión por homicidio, aunque el primero de ellos tendría otros mandamientos judiciales, uno por privación ilegal de la libertad y delitos contra la salud, otro por homicidio doloso calificado y uno más por robo calificado.
A Andrés “El Chaparri” y a Juan “El Juanote” un juez de Control les dictó el auto de vinculación a proceso y la prisión preventiva justificada por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.




